Mostrando entradas con la etiqueta el dia del libro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta el dia del libro. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de abril de 2012

La palabra más importante.



"Todo lo que hay que saber sobre cómo vivir y que hacer y cómo debo ser lo aprendí en el jardín de la infancia".

( Robert Fulghum)

Este es el título del libro de Robert Fulghum, donde expone la filosofía de ver el mundo a través de los ojos de un niño.

Y en él nos dice que " la sabiduría no estaba en la cima de la montaña de los títulos académicos, sino en el montón de arena del patio. " Y relata un listado de cosas que aprendió en el jardín de infancia:

§ Compartirlo todo.

§ Jugar sin hacer trampas.

§ No pegar a la gente.

§ Poner las cosas en su sitio.

§ Arreglar mis propios líos.

§ No coger las cosas de otros.

§ Decir “lo siento” cuando hiero a alguien.

§ Lavarme las manos antes de comer.

§ Tirar de la cadena.

§ Las galletas y la leche son buenas.

§ Vivir una vida equilibrada: aprender algo, pensar algo, dibujar, pintar, bailar, jugar y trabajar algo todos los días.

§ Echarme la siesta cada tarde.

§ Cuando salgo al mundo, tener cuidado del tráfico, agarrarnos de la mano y permanecer juntos.

§ Estar atento a las maravillas.

§ Recordar la pequeña semilla en el vaso: las raíces van para abajo y las plantas crecen hacia arriba y realmente nadie sabe cómo ni por qué, pero nosotros somos igual que eso.

§ Los peces de colores, los hámster, la tortuga e incluso la primera semilla del vaso se mueren, así que también lo haremos nosotros.

§ Y recuerda los cuentos y la primera palabra que aprendiste, la palabra más importante del mundo: MIRA.

Dice también "todo lo que necesitas saber está ahí en alguna parte. Piensa que una sociedad mejor puede ser si todos nosotros, el mundo entero, tiene leche y galletas a las tres todas las tardes y luego se echan la siesta con nosotros en las colchonetas. Y si todos los gobiernos tienen siempre como política básica colocar las cosas en su sitio y arreglar sus propios líos."

Conocí este libro (aunque aún no me lo he leído) a través de Miguel Ángel Santos Guerra, Catedrático de Didáctica de la Universidad de Málaga que escribió "Carta abierta a una maestra de infantil". Un elogio tierno y entrañable a todas las maestras de Infantil. Os recomiendo su lectura.

Y me dio mucho para pensar sobre lo que se "cuece" en el aula y en el patio.Sobre lo que se aprende y sobre lo que aún no está escrito. Y en estos días que celebramos el " Día del libro" todos los coles estamos "libro para arriba libro para abajo", intentando transmitir a nuestros alumnos la importancia de leer, el mundo que se abre ante sus ojos cada vez que abren un libro. Y cada día es una batalla en el aula a la hora de leer. Sobre todo en infantil.

Y… hoy llega una letra nueva: _ dice la profe

-" qué bien"…

y en tres días se nos hace una tortura,

- ¿con qué se escribe cebolla con ce o con zeta? pregunta un alumno,

- Se escribe con b….cebolla ..bo…- contesta otro.

Y te da la risa, y los dos tienen razón y cada uno con su propio lío se va arreglando y va descubriendo el maravilloso mundo de la lectura .

A "mis pequeños duendes" lo que más les gusta son los cuentos, se quedan fascinados cuando los escuchan. Y yo disfruto MIRANDO esos ojillos que se ponen redondos y brillantes cada vez que escuchan una narración. Y me anima y emociona pensar que alguno de ellos el día de mañana pueda llegar a escribir lo que del rectángulo de la arena del patio ha aprendido. Pero sobretodo que cuando salgan al mundo se agarren de las manos y permanezcan juntos. Porque si no de nada nos ha de servir tanta cultura.



domingo, 19 de abril de 2009

Hoy vamos a la biblioteca.

"Juntos en la biblioteca, están siempre allí esperando

que alguna manita inquieta se decida a despertarlos.

Sus hojas son ventanitas que abren con alegría

para llevarnos a un mundo de aventura y fantasía.

A veces leo de brujas, otras veces, de planetas,

de princesas, de animales o de un niño en bicicleta.

Por favor no me interrumpan, dejadme ahora tranquilo,

que quiero leer un libro y compartirlo contigo."

(Autor: N. Zapatero)

El día 23 de Abril celebramos el día mundial del libro. Y bien merecido es que algo que tanto nos aporta, tenga un día de celebración. El libro nos ilustra, nos enseña, nos hace meditar y sobre todo nos permite viajar sin vehículo.

Todos los martes los alumnos de 4 y 5 años de mi centro tienen la posibilidad de ir a la biblioteca municipal de Las Vegas. Desde hace ya tiempo participamos en una actividad que la bibliotecaria nos ha ofertado. Ella cuenta un cuento a los niños y luego ellos en el aula hacen un dibujo de ese cuento, y durante el año se organiza una exposición con los dibujos realizados. También tienen la posibilidad de hacerse socios de la biblioteca y cada semana que subimos eligen un libro en préstamo.

Y todos los martes por la mañana surge la misma pregunta:

-Profe, ¿vamos a la biblio?

-Hoy puede que no, hace frio y va a llover

-Pues cantemos el "sol solito caliéntame un poquito" para que se vayan las nubes.

Y sonrió y les pregunto:

-Pero, ¿Tanto os gusta ir a la biblioteca? ¿Por qué os gustan tanto los cuentos?

-Pues porque aprendemos cosas, porque nos reímos, porque nos gustan las historias de fantasmas de castillos y de piratas. Además hay muchos cuentos en la biblio y María Jesús nos deja ver los que queramos.

Y todos esperamos con ilusión que el día se torne favorable y podamos ir a la "biblio".

Me agrada que "mis pequeños duendes" estén enganchados a la lectura, que les guste ir a la biblioteca y que el interés por la lectura esté en su lista de favoritos. Yo me siento muy contenta y satisfecha porque la actividad les "encanta" y es importante para ellos. También quiero agradecer a María Jesús, la bibliotecaria, la paciencia y el tiempo que dedica a los niños. Supongo que se verá recompensada con creces viendo esas caritas de entusiasmo, esas bocas semiabiertas, absortos mientras ella cuenta el cuento y esos ojillos redondos brillando de emoción y esperando el desenlace final de la historia. Gracias por contar con nosotros para entrar en este mundo fascinante y mágico de los libros, en el que los niños descubren la aventura, la fantasía, el lugar donde habitan las brujas, los duendes, los piratas y sobre todo un lugar de todos y para todos.

En la medida que se apasionen por los libros tendrán más posibilidades de ampliar y ensanchar no solo sus conocimientos, sino también sus emociones y sentimientos.Yo animo a todos aquellos que tenéis niños a que les inculquéis el gusto por la lectura y no desperdiciéis la ocasión de regalar un libro, cualquier ocasión es buena y más en el Día del Libro.